Es un cambio que supone una novedad. La innovación dentro del área de la educación supone introducir cambios novedosos en esta área para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La innovación educativa puede afectar a varios elementos como los recursos materiales utilizados (por ejemplo, la introducción de dispositivos interactivos como las pizarras digitales en el aula), las actividades, la temporización o los métodos de evaluación. En ocasiones, los cambios que se introducen afectan a todo el proceso. Por ejemplo, los procesos formativos de educación a distancia suponen una innovación educativa que conllevan cambios a todos los niveles.
¿En qué consiste realmente la innovación? Algunos creen que es distinta de la creatividad. Otros consideran que debe ir más allá de una pequeña mejora. Muchos piensan que se necesita mucho dinero, ya que la innovación implica buscar y adoptar grandes riesgos con grandes ideas y cambios radicales en las convenciones. Otros opinan que sólo es el territorio de la gente que utiliza el hemisferio derecho.
Todos estos sesgos son limitantes y sólo sirven para excluir a las personas normales de la innovación. Una de las definiciones mejores y más simples de innovación es la mencionada por David Neeleman, fundador de JetBlue: "La innovación trata de buscar una forma de hacer algo mejor de lo que antes se ha hecho."
ENFOQUES Y FASES DE LA INNOVACIÓN:
La innovación es un proceso complejo, sistemático, organizado que integra políticas, procedimientos, actores, organizaciones, métodos, recursos, dirigido hacia la introducción de nuevas prácticas, mejoras o cambios en la manera de hacer las cosas, mediante estrategias y/o recursos dirigidos a introducir cambios, nuevos elementos y por ende elevar la calidad.
Dependiendo de la concepción que se asuma al momento de conceptuar y accionar sobre el proceso a saber son los siguientes: EMFOQUE TÉCNICO CIENTÍFICO CULTURAL MODELO SOCIO-CRÍTICO.
Entendida la innovación educativa como un proceso para la toma de decisiones en forma sistémica, planeada, intencional, metódica, dirigida a favorecer cambios positivos en los procesos, planes, servicios, recursos y estrategias, que requiere de ciertas fases para su asimilación e instrumentación.
Planificación: Representa un proceso de toma de decisiones.
Difusión: Sucede cuando la innovación se da a conocer a sus usuarios para su adopción y utilización.
Adopción: Cuando el profesorado y la comunidad educativa, decide si se pone en marcha o no la innovación educativa.
Implementación: Serie de procesos encaminados a adaptar y poner en práctica el plan innovador en situaciones concretas de enseñanza.
Evaluación: Consiste en sacar valor de todo el proceso, conocer los puntos débiles y los fuertes, las resistencias, apoyos.
Las fases de la innovación educativa, se convierten en acciones lógicas tendientes a introducir los cambios que implican la innovación de manera estratégica, con la finalidad de alcanzar los objetivos que se pretenden y reducir la resistencia. Desde el punto de vista práctico, los inclinamos por este modelo, por la sencillez que reviste su entendimiento y por tanto su eventual aplicación.
LA INNOVACIÓN COMO VARIABLE ESTRATÉGICA
Estrategias para la innovación educativa entre las cuales se encuentran:
1. Favorecer una disposición más abierta al uso de los nuevos medios por parte de los profesores, proporcionándoles la formación y el apoyo necesario.
2. Establecer proyectos curriculares en los que se contempla la incorporación de nuevas tecnologías como recursos de aprendizaje.
3. Potenciar la elaboración de materiales didácticos interactivos por grupos de profesores haciendo uso de las nuevas tecnologías.
4. Llevar a cabo procesos de aprendizaje compartidos por diversas comunidades de estudiantes distantes en el espacio.
Establecer propuestas para que los estudiantes puedan realizar trabajos de investigación, en los que las nuevas tecnologías sean una importante fuente de datos.
Crear contextos de enseñanza-aprendizaje en los que el trabajo académico esté íntimamente ligado a la vida y al contexto social en que está inmerso la escuela. Puede hablarse de un cambio profundo cuando los docentes desarrollan nuevas destrezas y establecen nuevos modos de conducir las actividades de enseñanza.
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE IDEAS
PARA QUE SE DE UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE IDEAS ES NECESARIO SEGUIR UNA SERIE DE DIMENSIONES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. Son 9 dimensiones de la innovación curricular a saber:
1. Presupuestos de base y aspiraciones
2. Objetivos
3. Conductas de entradas de los alumnos
4. Contenidos
5. Materiales instructivos
6. Estrategias de enseñanza
7. Experiencias de aprendizaje
8. Tiempo
9. Instrumentos y procedimientos de evaluación
Una innovación curricular puede darse en algunas de estas dimensiones, aunque ello no significa que no pueda tener repercusiones en alguna de las demás. Por su parte, Fullan y Pomfrett (1977), difieren de Leithowood, al reducir las dimensiones de la innovación curricular a solo cinco (5):
1. Cambios en asignaturas y materias, es decir cambios al contenido del currículo.
2. Alteraciones estructurales, referidas a los cambios en la organización formal y al medio físico en el que se desarrolla la enseñanza.
3. Cambios conductuales o manifestaciones conductuales del cambio en las funciones con los sujetos.
4. Conocimiento y comprensión que poseen los usuarios de innovación, tales como filosofía, valores, presupuestos, objetivos, estrategias, etcétera.
5. Es la relatividad de la internacionalización del cambio, a la necesidad de que las personas implicadas en el mismo lo valoren de forma positiva y se comprometan en su puesta en práctica.
Desde este enfoque, se infiere que los docentes pueden cambiar aprobando nuevas ideas, usando nuevos materiales o adoptando conductas sin comprometerse realmente e identificarse con el cambio, o mejor aún sin comprender claramente los principios o bases racionales del cambio que se desea lograr; por ello, puede afirmarse categóricamente que no existe cambio por decreto, la estructura escolar, no sólo está constituída por una estructura, sino que ella intervienen personas con distintos valores, necesidades de autorrealización y con ganas de participar activamente en la planificación de los cambios: por ellos, para lograr un cambio efectivo, se requiere del consenso de todos.
EVALUACIÓN DEL PROCESO Y EL HECHO CREATIVO
¿Existen distintos pasos en el proceso creativo?
Un proceso creativo de resolución de problemas encierra en realidad dos procesos, un proceso de generación de ideas y un proceso de toma de decisiones.
Principio 1: Una idea nueva es una combinación de viejas ideas.
Principio 2: La capacidad de rescatar viejas ideas para nuevas combinaciones depende en gran medida de datos que tenemos en la memoria y de la habilidad para ver relaciones.
Paso 1: Recolección de datos. Este paso esta principalmente asociado con el lado izquierdo del cerebro e incluye: buscar información específica relacionada con los objetos y sujetos involucrados con el problema y estar informado sobre datos y hechos que a prioro parecerían indescifrables o no estar relacionados con el problema.
Paso 2: Análisis y síntesis. Uso alternativo del lado izquierdo y derecho del cerebro que comprende, masticar la información. Examinar, reexaminar, juntar, separar, invertir, de forma tal que no quede ángulo desde el cual no se le haya visualizado. Requiere procesos secuenciales y no secuenciales, individuales y grupales. Luego desarrollar y sintetizar sucesivamente la información como si fuera un proceso dialéctico.
Paso 3: Pausa y abandono momentáneo del tema. Esto requiere suspender el proceso en el lado izquierdo del cerebro para que pase al derecho y sacar el tema del plano consciente para que trabaje el inconsciente.
Paso 4: Iluminación o sea experimentar el descubrimiento y la aparición de las ideas. Generalmente se produce en momentos donde la actividad se concentra necesariamente del lado derecho del cerebro.
Paso 5: Acción o sea bajar la idea al mundo real y aquí ya entramos en la innovación. En general requiere algunos pasos previos a la implementación:
a) Registrar la idea. Muchas se pierden por falta de registro y olvido.
b) Someter la idea a terceros. Si bien puede operar como un bloqueo (excesiva critica negativa), muchas veces se refuerza o se originan nuevas ideas.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD
- Mapas mentales
- Solución de problemas
- Métodos de casos
- Proyectos
- Diario
- Debate
- Ensayos
- Técnica de la Pregunta
- Portafolios, entre otros.
EL AMBIENTE FACILITADOR DE LA CREATIVIDAD
En el proceso constructivo del ambiente va a depender del facilitador ya que el aportar formación, experiencia, iniciativas, esfuerzo, dedicación, empuje, creatividad, respeto mutuo y su decisivo interés en crear un ambiente muy creativo personalizado, cordial y sinérgico en el cual atenderá debidamente a las necesidades de los niños y niñas.
Por ejemplo, el hombre es un cuerpo en el espacio y alberga espacios en su cuerpo. Todo es movimiento en el espacio. El hombre crea símbolos, objetos y espacios, para si mismo, para su goce estético, para su intercomunicación e interacción. El ser humano es un ser social en un contexto físico.
De esta manera, se clasifica tres clases de ambientes:
Ambiente Físico: Son los espacios donde se pueden desarrollar las distintas actividades humanas, donde el niño o la niña sienta bienestar, la comodidad y tranquilidad que pueda proporcionar el espacio físico y así construirle efectivamente en sus logros de experiencia, conocimientos, saberes y actitudes propias de un aprendizaje exitoso, se debe de tomar en cuenta para lograr tener un buen espacio estos deben estar bien acondicionados, con buena ventilación, con un espacio libre donde se puedan trasladar, buen mobiliario, buena iluminación ya sea natural o artificial entre otras cosas.
Ambiente Psicológico:Se refiere al conjunto de situaciones de carácter psicológico que acompañan las experiencias de aprendizaje de un grupo de niños y niñas. Los principales protagonistas de estas experiencias son, fundamentalmente, los niños y los facilitadores.
Busca que los niños y niñas sean más motivados, por adquirir un nuevo aprendizaje cuando, la temática incluida en el mismo, proporciona soluciones a sus problemas y satisface sus necesidades e intereses inmediatos o a mediano plazo, y de esta manera se van a desenvolver a situaciones de la vida diaria a nuevas experiencias, conocimientos, saberes para un buen aprendizaje, y así requieren durante sus actividades autonomía, interacción y a sus propia toma de decisiones, en consecuencia, el facilitador debe evitar, en todo momento, asumir posiciones personalistas, autoritarias y de considerarse como el único experto en el conocimiento, los saberes y en la conducción personal de las tareas propias del aprendizaje.
Todo parece indicar que las diferencias individuales entre las personas, aumentan y se profundizan con la edad; esto determina que en la Educación deben prevalecer estrategias que contemplen las diferencias de todos los que conforman el grupo de participantes en el que hacer educativo: conductas, temperamentos, intereses, estilos, caracteres y pulsiones.
Ambiente Sociocultural:
Si se conviene en que la experiencia y vivencias que el niño tiene en su haber son de importancia primordial, es necesario considerar ciertos aspectos culturales y de carácter social, en las correspondientes situaciones de aprendizaje. El término se refiere a las estructuras sociales y a la cultura que contribuye a caracterizarlas.
Los factores de mayor relevancia que deben considerarse en la conformación de un Ambiente Sociocultural adecuado a una interacción andragógica son:
En la educación del niño es muy frecuente la existencia de un conjunto muy variado de factores disímiles en la población estudiantil tales como: edad, raza, etnias, rasgos culturales, sexo, situación social, condición económica, procedencia, costumbres, ubicación geográfica.
Para lograr un aprendizaje exitoso, los facilitadores de los niños deben propiciar el ambiente sociocultural, fundamentándolo con criterio holístico sobre las situaciones cotidianas a las cuales se enfrenta el niño; algunos generados, por factores culturales, unos determinados por problemas económicos, laborales, de relaciones sociales y de salud, otros de categoría académica y muchos por asuntos legales y familiares.
EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA CREACIÓN DE AMBIENTES FAVORABLES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO Y LA NIÑA
El docente debe estar bien preparado en relación a su rol para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones, y ello implica no sólo la responsabilidad de transmitir conocimientos básicos para el preescolar, sino también el compromiso de afianzar en los niños valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus potencialidades plenamente, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.
El maestro debe interactuar con las instituciones y los padres de familia en lo que se refiere a las metas de desarrollo integral del niño. Ser docente de preescolar es tener la oportunidad de enfrentarse cada día a una caja de sorpresas: una sonrisa, el llanto, un logro, un interrogante difícil de responder, situaciones que hacen del ejercicio académico un rol gratificante y un reto permanente.
De manera general se puede decir que el educador infantil desempeña un rol didáctico y de animación ya que atiende al niño tanto en aquellas actividades programadas de enseñanza como en las rutinas diarias y en las de entretenimiento.
Su rol será el de un organizador que prepara el espacio, los materiales, las actividades, distribuye el tiempo, adaptando los medios de que dispone el grupo y a los fines que persigue. Habrá de crear para el niño un ambiente afectuoso, saludable y de bienestar, en el que se encuentre los estímulos necesarios para su aprendizaje y para que se sienta cómodo, seguro y alegre.
Su rol es el de un motivador y estimulador del desarrollo en sus distintas facetas tanto en el plan individual como social. En su rol de animador ofrecerá al niño acciones que le permitan aprender, pero siempre motivadoras y fundamentadas en el juego. Motivará al niño para interesarle y despertar su curiosidad por las cosas. Cooperará con el niño en su aprendizaje, sin ser dirigista, sin sustituirle en aquellas acciones que él mismo pueda realizar. Estará atento y no intervendrá con precipitación, aunque procurará ayudarle siempre que lo necesite.
Por otro lado, habrá de mantener su rol de observador conociendo la manera de relacionarse los niños, sus reacciones, preferencias, modos de juego, materiales que más utiliza, zonas que ocupa, en definitiva, se trata desconocer al niño en particular, al grupo y también al medio, de modo que se pueda modificar sus pautas de actuación y organización de los medios si es necesario. Debe realizar una observación continua de los múltiples aspectos del grupo, su evolución, relaciones, necesidades de juegos, etc.
Dentro de su rol deberá procurar estimular el espíritu investigador y la autonomía del niño. Con sus actividades y el ambiente creado, promoverá la relación entre los niños mediante actividades compartidas.
Favorecerá en el niño actitudes de respeto, cooperación y libertad, siempre actitudes positivas. Respetará profundamente al niño, lo que llevará a un respeto mutuo. Reforzará la confianza del niño, si se muestra respetuoso con él y no tiene un trato discriminatorio con ninguno de los que conforman el grupo.
El papel del educador en la Educación Preescolar o Inicial consiste en lograr que el niño y la niña aprendan y logren su desarrollo integral. Por ello, facilita la realización de actividades y media experiencias significativas, vinculadas con las necesidades, intereses y potencialidades de los mismos.
Un concepto fundamental que debe manejar el maestro en su rol de mediador y facilitador es el de la zona de desarrollo próximo. Se refiere a: "la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver problemas de forma independiente y el nivel de desarrollo potencial determinado por la resolución de problemas con la colaboración de un compañero más capaz o con la guía de un adulto" (Vigotski, 1.967). Se relaciona con el papel de mediación que realiza el maestro para llevar al niño y la niña a su nivel de desarrollo potencial, cuando no es capaz de llegar por sí mismos.
ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DE LOS ESPACIOS ESCOLARES.
Es el marco físico en el que se desarrollan las situaciones de aprendizaje de los niños y niñas, éste proporciona estímulos para el proceso de aprendizaje convirtiéndose en un poderoso factor educativo.
El aula debe ser un ambiente estimulante y a la vez tiene que ser limpio y ordenado y debe de transmitir seguridad al niño; el conjunto de todo esto estimulará al niño su aprendizaje. Para lograr seguridad y bienestar conviene encontrar el equilibrio entre necesidad de estar solo y socialización, tranquilidad y movimiento y actividades en grupo e individuales.
Se debe cuidar la iluminación y la oscuridad de cada zona.
La decoración de la clase motivará al niño en el aprendizaje y estos elementos motivadores deben cambiar en cada curso, además durante el curso es conveniente que cambiemos de decoración dependiendo del centro de interés que estemos viendo con los niños/as en ese momento.
La distibución del aula debe facilitar el acceso de los niños y niñas a los objetos y materiales que necesiten..
El material didáctico facilita el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas y su utilización a veces será libre y otras dirigidas.
Cada material debe tener un sitio específico y señalizado para que el niño y niña adquiera autonomía y así asuma pequeñas responsabilidades. Conviene quitar los materiales que sean peligrosos o no necesarios para los niños y las niñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario