Todos estos sesgos son limitantes y sólo sirven para excluir a las personas normales de la innovación. Una de las definiciones mejores y más simples de innovación es la mencionada por David Neeleman, fundador de JetBlue: "La innovación trata de buscar una forma de hacer algo mejor de lo que antes se ha hecho."
Paso 2: Análisis y síntesis. Uso alternativo del lado izquierdo y derecho del cerebro que comprende, masticar la información. Examinar, reexaminar, juntar, separar, invertir, de forma tal que no quede ángulo desde el cual no se le haya visualizado. Requiere procesos secuenciales y no secuenciales, individuales y grupales. Luego desarrollar y sintetizar sucesivamente la información como si fuera un proceso dialéctico.
Si se conviene en que la experiencia y vivencias que el niño tiene en su haber son de importancia primordial, es necesario considerar ciertos aspectos culturales y de carácter social, en las correspondientes situaciones de aprendizaje. El término se refiere a las estructuras sociales y a la cultura que contribuye a caracterizarlas.
Su rol será el de un organizador que prepara el espacio, los materiales, las actividades, distribuye el tiempo, adaptando los medios de que dispone el grupo y a los fines que persigue. Habrá de crear para el niño un ambiente afectuoso, saludable y de bienestar, en el que se encuentre los estímulos necesarios para su aprendizaje y para que se sienta cómodo, seguro y alegre.
Dentro de su rol deberá procurar estimular el espíritu investigador y la autonomía del niño. Con sus actividades y el ambiente creado, promoverá la relación entre los niños mediante actividades compartidas.
Un concepto fundamental que debe manejar el maestro en su rol de mediador y facilitador es el de la zona de desarrollo próximo. Se refiere a: "la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver problemas de forma independiente y el nivel de desarrollo potencial determinado por la resolución de problemas con la colaboración de un compañero más capaz o con la guía de un adulto" (Vigotski, 1.967). Se relaciona con el papel de mediación que realiza el maestro para llevar al niño y la niña a su nivel de desarrollo potencial, cuando no es capaz de llegar por sí mismos.
Es el marco físico en el que se desarrollan las situaciones de aprendizaje de los niños y niñas, éste proporciona estímulos para el proceso de aprendizaje convirtiéndose en un poderoso factor educativo.
La decoración de la clase motivará al niño en el aprendizaje y estos elementos motivadores deben cambiar en cada curso, además durante el curso es conveniente que cambiemos de decoración dependiendo del centro de interés que estemos viendo con los niños/as en ese momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario