BIENVENIDO A MI PÁGINA WEB. DISFRUTA EL CONTENIDO. GRACIAS POR TU VISITA ESPERO QUE NO SEA LA ÚLTIMA.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Epistemología, Empirismo, Racionalismo y Fenomenología

Epistemología

Es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias, se conoce como gnoseología, pretende descubrir el origen y alcance de dichos conocimientos, se relaciona con la metodología.

Busca conocer el conocimiento, perfeccionarlo, incrementando su utilidad y valor a nivel social, aplicada a la investigación científica para formar epistemológicamente a los internautas, investigadores, docentes y estudiantes para manejar la selección, procesamiento, análisis, interpretación y comprender toda la información disponible a la hora de elaborar un informe o un trabajo de investigación para ser presentado ante un público especializado, jurados de tesis, o ante expertos, nacionales o internacionales, en determinada disciplina.

Importancia de la Epistemología.

Es muy importante porque nos ofrece conocimientos y herramientas para que no naufraguemos en la era de la información sino convertirnos en excelentes investigadores. Nos ayuda en nuestros estímulos, voluntad, reflexión, nos ayuda a desenvolvernos y alcanzar distintos objetivos.

Epistemología en la Ciencia:

Orienta al alumno hacia la práctica científica, describir a qué saber podemos llamar científico y a cual no. Nos permite analizar las respuestas de filósofos al problema del conocimiento, evaluar la importancia de la reflexión epistemológica para las ciencias contemporáneas, determinar los tipos de epistemología que se presentan hoy en día, establecer la diferencia entre la teoría del conocimiento en general y la epistemología como teoría de la ciencia.

Características de la Epistemología.

  • El conocimiento científico se ocupa de aquellas partes de la realidad que resultan observables.
  • La generalización: las explicaciones científicas deben ser aplicables a todos los objetos de una misma clase.
  • La provisionalidad: el conocimiento científico se considera verdadero sólo hasta que no se produzcan anomalías o hasta que surja una ley o teoría que explique mejor los hechos.
  • Sus proposiciones: los enunciados científicos permiten mayor rigor que el lenguaje ordinario. Se expresan matemáticamente y se distinguen los enunciados de observación, las leyes y las teorías.
  • Cualquier persona con el conocimiento y saber adecuado puede certificar una explicación científica.
  • Su método: la investigación científica avanza siguiendo unos pasos con determinados métodos científicos, que son característicos y exclusivos de la ciencia.
Diferencias y Semejanzas entre Empirismo y Racionalismo:

Por empirismo se entiende el conocimiento que se origina desde la experiencia y por racionalismo una doctrina filosófica de confianza en la razón, las ideas o el pensamiento, que exalta su importancia y los independiza de su vínculo con la experiencia; son los dos términos más exhaustivos a la hora de investigar nuestros conocimientos, ¿por qué?, porque la racionalización propondrá información adicional acerca del mundo y el empirismo explica de qué manera nuestra experiencia nos proporciona esas cosas que el racionalismo cree innato.

RACIONALISMO =   Conocimientos de la razón
EMPIRISMO         =    La experiencia

Fenomenología:

Capta el sentido de los fenónemos (hechos) o lo que aparece, y la intención de las actividades sociales. Hace un análisis descriptivo en base a las experiencias compartidas. (El ámbito en que se hace presente ésta realidad, psiquismo, la conciencia). También es un método.

Se caracteriza por:
  • Tomar como real todo aquello que es pensado de manera clara y distinta.
  • Tiende a ser más descriptiva que explicativa
  • Descubrir y describir las esencias y relaciones esenciales existentes en la realidad.
  • Conciencia
  • Intencionalidad
  • Descripción de los tipos distintos de vivencias, de sus géneros y especies y de las relaciones esenciales que entre ellas se establece.

El Ratón Pérez


















De la web

sábado, 26 de noviembre de 2016

Aprendiendo los Colores en Educación Infantil




Uno de los primeros aprendizaje tanto en el primer ciclo como en el segundo ciclo, es el conocimiento y reconocimiento de los colores en educación infantil.
Primeramente, se trabaja con niños del primer ciclo los colores primarios o básicos y seguidamente dependiendo de la etapa cognitiva individual se aprenden los colores secundarios.
El aprendizaje de los colores es el principio del conocimiento del mundo su enseñanza está basada en el color que tienen los objetos que el niño reconoce por experiencia propia.
Este conocimiento es básico para avanzar en los diversos aprendizajes de clasificación y seriación que el niño logrará más adelante.
El objetivo de aprendizaje es lograr que los niños potencien su capacidad creativa y artística para aprender los colores en educación infantil, es por eso que mediante el descubrimiento y las experiencias previas el niño puede llegar a conocer tanto colores primarios como colores secundarios y cómo los irá a realizar.
La construcción del conocimiento junto con el lenguaje y el significado de los colores comparado con objetos frutas del mundo real permite al niño conocer muchos de los colores a través de lo visto previamente.

Estrategias metodológicas para enseñar colores en Educación infantil

  • Usar el juego: diversos juegos del conocimiento de colores, canciones y retahílas son útiles en el conocimiento de los colores primarios. Todo tipo de actividades lúdicas e interactivas más material audiovisual contribuye a la construcción de aprendizaje
  • Usar experiencia previa de niño: es posible preguntar al niño sentencias como: ¿de qué color ves el cielo?, o de ¿qué color son los globos de una fiesta o de qué color la mesa, silla y otros objetos? que forman parte del entorno.
  • Aprendizaje globalizado: es el que surge de lo que el niño tiene en su entorno y de lo que conoce, en ningún caso es memorístico ni inducido, se trata de utilizar como medio de instrucción lo que el niño tiene en su hogar su habitación o en la escuela, pueden sorprender algunos niños con el conocimiento de los colores justamente porque conocen objetos que muestran diversos colores.
  • Usar materiales multicolor: laminas, cartas y tarjetas son símbolos que muestras colores la estimulación visual colabora en el conocimiento de las cosas
  • Interacciones: el maestro, los padres y los amigos y compañeros juegan un rol importante son ellos los que proveen experiencias interactivas y colaborativas para que los niños construyan su aprendizaje con los objetos que ven y que tienen a su alcance, la interacción promueve la trasmisión del conocimiento a cada vez mas niños.
En este artículo les dejamos unas fichas que son útiles para trabajar los colores primarios y secundarios que se producen por la mezcla de los primarios.






 Tomado de: educapeques.com

viernes, 25 de noviembre de 2016

Historia del Sordo en Venezuela


Es muy triste la historia del sordo ya que los consideraban "locos", en épocas anteriores se les ahogaban y dejaban morir, ya que eran considerados mostruos o un castigo divino.

Hasta que tiempo más tarde se comienza a estudiar este fenómeno, se decía que las personas sordas podían hacerse entender por combinaciones escritas de símbolos asociados a las cosas a que ellas se referían.

Empezaron los descubrimientos por medio de personajes como Bonet, LÉpeé, Pedro Ponce de León, entre otros, quienes tuvieron un papel preponderante en el cambio de relación entre sordos y oyentes.

Se lleva a la práctica la teoría de que los sordos podían acceder al conocimiento a través de las señas, llegando esta a muchas partes del mundo en sus distintas formas con gran influencia en la instrucción de la educación de las personas sordas. Hasta los momentos se desconoce el número de usuarios de esta lengua pero tanto sordos como oyentes la practican.

Estudios sobre la Lengua de Señas Venezolana.

Las investigaciones hechas sobre la Lengua de Señas Venezolana indican que esta lengua posee los mismos elementos estructurales descritos por otras lenguas de señas, su uso de señas direccionales, uso de señas para indicar matices modales y aspectuales, fuerte dependencia prágmatica para definir roles argumentales, etc. Además de investigaciones sobre la grmática de la LSV, se han realizado también estudios en psicolinguística (adquisición en niños sordos, principalmente), sociolinguística y etnolinguística en la comunidad sorda del país.

Introducción a la Linguística de la LSV.

Anteriormente se pensaba que la lengua de señas era mímica o que eran un conjunto de signos sin reglas, sin gramática, incluso se pensaba que una seña imitaba algunas características de los objetos a que se refieren. Por otra parte si comparáramos señas de distintas lenguas viso-gestuales utilizadas para denotar el mismo objeto notaríamos que dichas representaciones variarían dependiendo de las diferencias linguísticas, con lo cual la idea de la supuesta universalidad de las lenguas de señas no se puede sostener.

Las lenguas de signos de otros países son muy distintos a la LSV, en la linguística se estudian las lenguas como sistema autónomo y complejo, ha puesto de manifiesto que no es apropiado juzgar una lengua con respecto a otra. Los campos semánticos entre palabras de distintas lenguas no se superponen, el valor linguístico y los usos no son los mismos, tampoco las relaciones sintácticas pueden correlacionarse entre sílabas de distintas lenguas.

Por otra parte, el reconocer la existencia de este tipo de ideas nos permite entender el camino que ha surgido la investigación de las lenguas de señas a partir del reconocimiento de estas como verdaderas lenguas, poseedoras de una estructura gramatical como la de cualquier lengua hablada, hasta el logro de un análisis más profundo de su morfológico, sintáctica, semántica y pragmática, además de comprender la complejidad de la forma superficial en que dicha estructura se manifiesta, que es la modalidad visogestual.

La LS son fundamentales en el cuerpo y en el espacio, así como los rasgos no manuales, los gestos faciales o las posturas del cuerpo. El estudio de la LSV es muy joven en comparación a la investigación de las lenguas orales, han pasado más de 4 décadas desde la aparición del primer estudio linguístico de una lengua de señas y aún no se cuenta con una gramática completa de ninguna de ellas. Incluso aún no se tiene una tradición en el uso de un sistema de transcripción común, como en las lenguas orales, lo que nos habla de lo joven que es esta disciplina.

Por lo tanto en nuestro país es algo que no saben muchos venezolanos, viven varios miles de personas sordas cuya primera lengua es la de señas, la persona sorda no oye pero ve todo lo que ocurre a su alrededor, entonces el sordo se da cuenta de que las manos le permiten representar muchos objetos y acciones y comienza a explotar todos esos recursos para comunicarse con el mundo exterior, más aún cuando esa persona sorda crece aislada desallorará un sistema de comunicación visual propio que le permitirá comunicarse con su familia y otros oyentes.

En venezuela fue entonces cuando se fundó el Instituto Venezolano de Ciegos y Mudos en Caracas, fue entonces cuando se crearon las condiciones para el surgimiento de una lengua de señas, las personas sordas solo traian consigo códigos caseros de señas y que podían leer un poco los labios de quienes hablaban el español, pero fue en la escuela donde desarrollaron la lengua verdadera, fue cuando comenzaron a razonar y pensar ordenadamente, esa misma lengua que desarrollaron fue la influencia de la lengua de señas española, es a partir de allí varias generaciones de sordos le han dado forma a lo que hoy llamamos LSV, luego empezaron a crearse la comunidad de sordos en distintos países y ya a lo largo del tiempo el sordo desarrolla su propio sistema. De allí que se hable hoy día de la lengua de señas italiana, española, colombiana, brasilera, checa, mexicana, etc., y son tan distintas entre sí que se requieren intérpretes en encuentros internacionales.

Hasta los momentos se desconoce el número de usuarios de esta lengua, pero tanto sordos como oyentes la practican. De resultar aproximadas esas estimaciones, los usuarios de la LSV constituirían autóctona del país, detrás de los pueblos Wayuu (estimada en unos 200.000 individuos) y la Waraw (que alcanza unas 25.000 personas).

CARTELES DE MATEMATICAS PARA EL AULA. CONCEPTOS MATEMATICOS















































Tomadas de la web