Es muy triste la historia del sordo ya que los consideraban "locos", en épocas anteriores se les ahogaban y dejaban morir, ya que eran considerados mostruos o un castigo divino.
Hasta que tiempo más tarde se comienza a estudiar este fenómeno, se decía que las personas sordas podían hacerse entender por combinaciones escritas de símbolos asociados a las cosas a que ellas se referían.
Empezaron los descubrimientos por medio de personajes como Bonet, LÉpeé, Pedro Ponce de León, entre otros, quienes tuvieron un papel preponderante en el cambio de relación entre sordos y oyentes.
Se lleva a la práctica la teoría de que los sordos podían acceder al conocimiento a través de las señas, llegando esta a muchas partes del mundo en sus distintas formas con gran influencia en la instrucción de la educación de las personas sordas. Hasta los momentos se desconoce el número de usuarios de esta lengua pero tanto sordos como oyentes la practican.
Estudios sobre la Lengua de Señas Venezolana.
Las investigaciones hechas sobre la Lengua de Señas Venezolana indican que esta lengua posee los mismos elementos estructurales descritos por otras lenguas de señas, su uso de señas direccionales, uso de señas para indicar matices modales y aspectuales, fuerte dependencia prágmatica para definir roles argumentales, etc. Además de investigaciones sobre la grmática de la LSV, se han realizado también estudios en psicolinguística (adquisición en niños sordos, principalmente), sociolinguística y etnolinguística en la comunidad sorda del país.
Introducción a la Linguística de la LSV.
Anteriormente se pensaba que la lengua de señas era mímica o que eran un conjunto de signos sin reglas, sin gramática, incluso se pensaba que una seña imitaba algunas características de los objetos a que se refieren. Por otra parte si comparáramos señas de distintas lenguas viso-gestuales utilizadas para denotar el mismo objeto notaríamos que dichas representaciones variarían dependiendo de las diferencias linguísticas, con lo cual la idea de la supuesta universalidad de las lenguas de señas no se puede sostener.
Las lenguas de signos de otros países son muy distintos a la LSV, en la linguística se estudian las lenguas como sistema autónomo y complejo, ha puesto de manifiesto que no es apropiado juzgar una lengua con respecto a otra. Los campos semánticos entre palabras de distintas lenguas no se superponen, el valor linguístico y los usos no son los mismos, tampoco las relaciones sintácticas pueden correlacionarse entre sílabas de distintas lenguas.
Por otra parte, el reconocer la existencia de este tipo de ideas nos permite entender el camino que ha surgido la investigación de las lenguas de señas a partir del reconocimiento de estas como verdaderas lenguas, poseedoras de una estructura gramatical como la de cualquier lengua hablada, hasta el logro de un análisis más profundo de su morfológico, sintáctica, semántica y pragmática, además de comprender la complejidad de la forma superficial en que dicha estructura se manifiesta, que es la modalidad visogestual.
La LS son fundamentales en el cuerpo y en el espacio, así como los rasgos no manuales, los gestos faciales o las posturas del cuerpo. El estudio de la LSV es muy joven en comparación a la investigación de las lenguas orales, han pasado más de 4 décadas desde la aparición del primer estudio linguístico de una lengua de señas y aún no se cuenta con una gramática completa de ninguna de ellas. Incluso aún no se tiene una tradición en el uso de un sistema de transcripción común, como en las lenguas orales, lo que nos habla de lo joven que es esta disciplina.
Por lo tanto en nuestro país es algo que no saben muchos venezolanos, viven varios miles de personas sordas cuya primera lengua es la de señas, la persona sorda no oye pero ve todo lo que ocurre a su alrededor, entonces el sordo se da cuenta de que las manos le permiten representar muchos objetos y acciones y comienza a explotar todos esos recursos para comunicarse con el mundo exterior, más aún cuando esa persona sorda crece aislada desallorará un sistema de comunicación visual propio que le permitirá comunicarse con su familia y otros oyentes.
En venezuela fue entonces cuando se fundó el Instituto Venezolano de Ciegos y Mudos en Caracas, fue entonces cuando se crearon las condiciones para el surgimiento de una lengua de señas, las personas sordas solo traian consigo códigos caseros de señas y que podían leer un poco los labios de quienes hablaban el español, pero fue en la escuela donde desarrollaron la lengua verdadera, fue cuando comenzaron a razonar y pensar ordenadamente, esa misma lengua que desarrollaron fue la influencia de la lengua de señas española, es a partir de allí varias generaciones de sordos le han dado forma a lo que hoy llamamos LSV, luego empezaron a crearse la comunidad de sordos en distintos países y ya a lo largo del tiempo el sordo desarrolla su propio sistema. De allí que se hable hoy día de la lengua de señas italiana, española, colombiana, brasilera, checa, mexicana, etc., y son tan distintas entre sí que se requieren intérpretes en encuentros internacionales.
Hasta los momentos se desconoce el número de usuarios de esta lengua, pero tanto sordos como oyentes la practican. De resultar aproximadas esas estimaciones, los usuarios de la LSV constituirían autóctona del país, detrás de los pueblos Wayuu (estimada en unos 200.000 individuos) y la Waraw (que alcanza unas 25.000 personas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario